MOSAICOS MENINA Y CRUZ DE SANTIAGO
Dos maravillosas piezas inspiradas en Diego Velázquez, pintor barroco español considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Hoy las ponemos a la venta en nuestra Tienda Online.
MOSAICO MENINA
Pieza realizada con método indirecto y técnica mixta: Opus Tesselatum y Opus Vermiculatum. Consolidada con mortero de cemento. Esta pieza está inspirada en el famoso cuadro del Velázquez que originalmente se titulaba Retrato de la señora emperatriz con sus damas y una enana (1656). Tras un incendio en el siglo XVIII, pasó a llamarse La familia del Señor rey Phelipe Quarto. Más tarde se titula La familia y en 1843 se registra por primera vez el nombre que conocemos hoy, “Las Meninas”. La palabra «menina» significa «niña» en portugués, y se usaba en el siglo XVII en España para referirse a las cuidadoras de los niños de la familia real.
MOSAICO CRUZ DE SANTIAGO
Pieza realizada con el método directo con la técnica Opus Tesselatum, las teselas, pequeños dados de mármol polícromo de 1 cm de tamaño, posibilitan un dibujo más preciso. Sobre soporte de madera. Esta pieza está inspirada en la Cruz de Santiago que luce Velázquez en su vestimenta en su famosa obra “Las Meninas” (1656). La Cruz de Santiago fue añadida póstumamente por orden de Fernando IV, demostrando su gratitud por los servicios prestados en la Corte durante tantos años. El pintor siempre ansió la hidalguía, pero ni su cuna, ni su oficio se lo permitían. Felipe IV consiguió las dispensas necesarias para nombrarle caballero de la Orden de Santiago en 1659, tres años después de la realización de su gran obra.